ReQuiero® App

ReQuiero® App

Este es el blog de ReQuiero® App. Producimos contenido sobre Innovación, Transformación Digital y temas de Flujo de Caja (Ventas, Mercados, Costos y Comercio Electrónico) para los Negocios Colombianos.

Hacerlo Simple y Fácil

Llegar a lo simple no es fácil, lo fácil es hacer lo que es simple.

Jorge Echeverri

Lectura De 2 Minutos

Comparte esta publicación a través de

Generencia en la Crisis

“Lo simple puede ser más duro que lo complejo: para conseguirlo es un trabajo duro que implica pensar con claridad. Pero vale la pena, una vez que lo lograste puedes mover montañas” Steve Jobs.

Qué es y por qué ser simples.

Ser simple significa que sea fácil, sencillo -sin partes-, práctico, sin complicación, tiene que ver con reducir o ser reducido a lo esencial.

Lo simple que buscamos:

  • Posiblemente representa el mayor tiempo en:
    • Su diseño.
    • Estructuración.
    • Tener un proceso, posiblemente COMPLEJO en su construcción.
  • Debe permitir ser:
    • Lo más sólido.
    • Completo - Exhaustivo.
    • Repetible.
    • Escalable.
  • Su uso, su práctica, su ejecución debe ser:
    • Fácil.
    • Sencillo.
    • Práctico.
    • Sistemático.
    • Sin complicaciones.
    • Satisfactorio.
Gerencia en la crisis

Hay que distinguir entre lo simple, que es hacerlo bien, y lo que se hace mediocremente o simplista, hecho irresponsablemente con el menor esfuerzo, con el menor análisis, con el objetivo de hacer lo mínimo y rápido, a veces pensando que es la forma como se debe hacer.

A lo simple, que debemos buscar a través de un proceso, no necesariamente inmediato o corto, como decía Eirc Hoffer “No es nada sencillo entender lo simple”, y a lo cual debemos llegar como un producto para ejecutarlo en la forma más breve, directa, o más natural posible, se debe llegar usando o invirtiendo:

  • Revisión y análisis de riesgos.
  • Experiencia.
  • Conocimiento.
  • Análisis profundo y exhaustivo.
  • Resumen.
  • Síntesis.
  • Prueba.
  • Revisión de lo logrado.
  • Y ajustes.
Gerencia en la crisis

Por esto es que José Narosky en una ocasión dijo “Quién se emociona por lo simple suele no ser simple”, pero repitiendo lo que dijo Jobs, sin embargo vale la pena, una vez que lo lograste puedes mover montañas.

Debemos llegar sólidamente a lo simple con la claridad que es lo mejor, que nos ahorrará tiempo, esfuerzos y otros recursos, y que lo complicado nunca es lo mejor, ni sostenible, ni escalable, ni lo más satisfactorio. De otro modo podemos afirmar como lo dijo Richard Branson “La complejidad es tu enemiga”.

Debemos ser simples porque el hombre, en la cotidianidad, se siente más confortable con lo simple y de esta manera lo simple es más sostenible en el tiempo, lo simple es la forma más natural para el comportamiento humano.

Gerencia en la crisis

Finalmente, debemos hacer que la simplicidad sea un componente de nuestra cultura empresarial si queremos que el ambiente de trabajo, las condiciones empresariales, favorezcan lo fácil, sencillo, práctico, sistemático, escalable, sin complicaciones, satisfactorio y sobre todo sostenible en el tiempo.

Comparte esta publicación a través de

Posts Recientes

Categorías

Sobre Nosotros

Somos ReQuiero® App, la plataforma que conecta a los expertos con las empresas que requieren conocimiento especializado en su operación diaria o proyectos.